REMAR en Andalucia

Porque tenemos “Pasión por las almas”

Ayudamos a

Envío de contenedores de ayuda humanitaria

por causa de la marginación, crisis económica, adicción a las drogas o delincuencia para su normalización

Atención a la mujer

En situación de desamparo y abandono con sus hijos para su protección en hogares

Atención a la Familia

Por medio de un programa de rehabilitación y reinserción, ofreciendo ingreso gratuito e inmediato en nuestros centros de acogida

Rehabilitación y reinserción social de toxicómanos

En situación de riesgo, desarrollando iniciativas de integración social y aprendizaje de un oficio para la incorporación al mundo laboral en talleres de: tapicería, cerrajería, carpintería, diseño gráfico, imprenta y medios audiovisuales, para ayudar a todos estos colectivos, para su desarrollo integral y el autosostenimiento de dichos hogares.

Talleres de formación profesional

Remar ha instalado centros de acogida distribuidos por toda España que dan cobertura a más de 4.132 personas. Remar cuenta con un personal voluntario de 3.000 personas en España que están capacitados y motivados a trabajar en favor de los más vulnerables y que pueden ser personal de apoyo a disposición de la intervención.

Remar en Andalucía se constituyó el 30/6/2003 y es una ONG sin ánimo de lucro, que cuenta con un número de personas dedicadas íntegramente a la ayuda humanitaria; 120 Voluntarios, que en su mayoría han sido primeramente ayudados a salir de situaciones precarias y que deciden amparar a otros que se encuentran en situación de emergencia.

Remar Andalucía desde sus comienzos, tiene como misión mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, familias y comunidades en países y regiones pobres, a través de proyectos auto sostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización, con la finalidad última de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza, y siempre de una manera voluntaria, con personal no remunerado.

Su meta es luchar contra la marginación, el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

Hemos instalado

0
Voluntarios
0
Casas de acogida
0
Beneficiarios
0
Tiendas solidarias
    • 2 casa de 1ª fase para 25 hombres,
    • 3 casa de 1ª fase para mujeres y madres,
    • 5 casas hogar de 2ª fase para 48 internos,
    • 5 casas de 2ª fase para 20 hombres
    • 5 casas para familias donde se atienden a 70 personas,
    • 1 taller de lacado, y reformación de muebles
    • 10 rastros de 2ª mano,
    • 7 oficinas de información y atención
    • 4 locales multiusos
    • oficina Mapfre
    • 3 híper-Rastro de muebles nuevos y de ocasión que dan servicio a una media de 620 clientes aprox.
    • Radio con emisión en 7 provincias, dando cobertura a una audiencia aproximadamente superior a 10.000 personas.

    Se puede decir que Remar en Andalucía beneficia a una población directa aproximada de 12.500 personas, a través de un grupo de 120 voluntarios.
    El número total de beneficiarios directos en las casas de acogida es de 350 personas de ambos sexos, que presentan, entre otros, los siguientes problemas: Personas en situación de pobreza extrema, reclusos o ex-reclusos, personas con problemas de drogodependencias, mujeres en situación de riesgo (maltrato, abandono, etc.), inmigrantes, adolescentes. 

Ayúdanos a seguir ayudando: juntos, sí podemos.

Estos son todos los programas que tenemos en la actualidad. Puedes hacer clic en cada imagen para saber más información

Proyectos Ejecutados en Andalucía​

Portal de transparencia de Remar en Andalucía

La actuación de Remar en Andalucía es desarrollada localmente por Remar Andalucía y Remar Cádiz, bajo los programas que desarrolla Remar España, y con la aportación de voluntariado de la Federación de Asociaciones Remar (FAR).

Envío de contenedores de ayuda humanitaria

Andalucía han contribuido en el envío contenedores de ayuda humanitaria atendiendo a la demanda de los grupos de riesgo en países del tercer Mundo.
Remar también envía la ayuda a las Asociaciones Remar localizadas en Latinoamérica y África, en apoyo al mantenimiento y mejoramiento de la labor social que se realiza en estos países. El material donado se destina para el equipamiento y mejoramiento de los hogares de acogida para niños huérfanos, madres solteras, ancianos, pandilleros; centros escolares para niños sin recursos; talleres ocupacionales para formar a jóvenes con fracaso escolar en diversos oficios como carpintería metálica y de madera, costura, administrativo, pintura, y otros: comedores sociales tanto en las calles como en las cárceles de África; hospitales y centros de salud.

En Andalucía se desarrollan las siguientes actividades en apoyo a este programa:

– Captación, acopio, selección y clasificación de materiales para enviar en los contenedores (ropa y calzado, artículos escolares, material sanitario, maquinaria y equipos, etc.) que se almacenan en una nave industrial en Sevilla.
– Participación económica en un fondo de inversión para apoyar el pago de los fletes de los contenedores enviados cada año.

Rehabilitación y reinserción social de toxicómanos

En Andalucía Remar mantiene hogares destinados a la rehabilitación de personas con problemas de drogas, donde se desarrolla el programa de desintoxicación, rehabilitación y reinserción.

El programa REMAR está estructurado en estas tres fases que describimos a continuación:

  1. PRIMERA FASE ( Desintoxicación – Recuperación)
    Es la fase de deshabituación que comprende un período de dos meses en promedio (dependiendo de la actitud y evolución del interno), en lugares alejados de la ciudad. En Andalucía están ubicadas cinco casas de 1ª fase: dos para 25 hombres y tres para mujeres.
  2. SEGUNDA FASE ( Rehabilitación)
    Es denominada como SEGUNDA FASE una casa – Hogar que se encuentra en la ciudad, donde los internos en rehabilitación tienen mayor contacto con el mundo exterior, ya que no se encuentran totalmente aislados. Están autorizados en las actividades que realizan. Los internos comienzan a desarrollar trabajos según sus profesiones, aspiraciones y talentos, desarrollando actitudes favorables para una pronta reinserción.
  3. TERCERA FASE (Reinserción)
    Es la fase de capacitación y de reinserción social que comprende un periodo de seis meses según el desempeño individual. En esta fase ya se adquieren algunas responsabilidades que prueban y forman a las personas, dándoles márgenes de confianza que ayudan a elevar el autoestima y participar en las cargas de la comunidad.

Atención a la Familia

El programa tiene como objetivo principal la normalización de la vida familiar :

– Relación esposos.
– Relación padres-hijos.
– Atención a problemas personales específicos.
– Orientación en diversas áreas.
– Existencia de un ambiente propicio.
– Cuidados en la educación de los hijos.

Atención a la Mujer

El objeto principal es la superación de situaciones de emergencia social en las mujeres y su posterior desarrollo en un ambiente de equidad, procurando potenciar su realización integral como persona.

La admisión en las casas de acogida está abierta a toda aquella mujer que demande la asistencia de nuestra asociación con la única condición que la aceptación de las normas internas del lugar a donde acudan. En Andalucía está en funcionamiento tres hogares para mujeres y madres solteras, que ingresan por problemas de drogas, o por verse en la calle sin recursos económicos suficientes para mantener a sus hijos, por maltratos y abusos por parte de sus parejas, por abandono, por otros problemas.

Talleres de formación profesional

Centros de trabajo en relación a la Segunda y Tercera Fase, Taller de Manipulados (se realizan trabajos para empresas, y son de gran utilidad. Selección de trapo, clasificación de ropa), Rastros, Servicio de recogida de muebles y objetos varios, Administración y Contabilidad.