COMUNIDAD DE Valencia
REMAR VALENCIA ayuda a familias desestructuradas por causa de la marginación, crisis económica, adicción a las drogas o delincuencia para su normalización; a mujeres en situación de desamparo y abandono con sus hijos para su protección en hogares; a personas con problemas de adicción por medio de un programa de rehabilitación y reinserción, ofreciendo ingreso gratuito e inmediato en nuestro centros de acogida; a jóvenes en situación de riesgo, desarrollando iniciativas de integración social y aprendizaje de un oficio para la incorporación al mundo laboral en talleres de: tapicería, cerrajería, carpintería, y medios audiovisuales, para ayudar a todos estos colectivos, para su desarrollo integral y el auto sostenimiento de dichos hogares; todo ello con personal voluntario y de forma gratuita.
La actuación de Remar en la Comunidad Valenciana es desarrollada localmente por Remar la Comunidad Valenciana, bajo los programas que desarrolla Remar España, y con la aportación de voluntariado de la Federación de Asociaciones Remar (FAR).
Nuestras líneas de actuación se enmarcan en tres ejes: Acción social, cooperación al desarrollo y acción humanitaria, Sensibilización, el apoyo en las necesidades y servicios básicos, la acción humanitaria y la ayuda al ejercicio de derechos de las mujeres, niñas y niños.
Hemos ampliado nuestros proyectos de cooperación al desarrollo, alcanzando a más beneficiarios, trabajando en líneas prioritarias como son la construcción de grandes infraestructuras para la creación de proyectos de desarrollo comunitario, integrales y sostenibles, donde se cubran las necesidades de vivienda, alimentación, salud, educación y formación.
Se puede decir que Remar Valencia en la provincia de Alicante beneficia a una población directa e indirecta aproximada de 12.376 personas, a través de un grupo de 45 voluntarios.
El número total de beneficiarios directos en las casas de acogida es de 131 personas de ambos sexos, que presentan, entre otros, los siguientes problemas:
• Programas de atención a la mujer. Mujeres en situación de riesgo maltrato, abandono, etc.
• Programas de atención a excluidos sociales. Personas en situación de pobreza extrema. Inmigrantes
• Programas de atención a jóvenes. Jóvenes y menores víctimas
Remar ONG en la Comunidad Valenciana atiende de forma continuada a personas con problemas de adicciones en los Centros de internación para la rehabilitación y reinserción de marginados. La asistencia a familias con problemas económicos sigue aumentando con respecto a años anteriores, debido a la situación de crisis económica generalizada.
No obstante, esto también ha generado una iniciativa con respecto a los propios beneficiados, quienes deciden parte de ellos y de forma voluntaria prestar parte de su tiempo a tareas sociales vinculadas con las acciones que lleva a cabo la ONG REMAR.
Se atienden a reclusos y reclusas con el fin de ayudarles en sus adicciones, lograr una posterior reinserción social y a través de ellos alcanzar a sus familiares que sufran de dificultades económicas y sociales. Se colabora estrechamente con los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas en la provincia de Alicante, quienes derivan a nuestros Centros condenados a Penas de Trabajos en Beneficio de la Comunidad.
Se visita de forma semanal a presos de la Penitenciaría de Fontcalent brindando apoyo moral y ofreciendo alternativas terapéuticas para la rehabilitación de sus adicciones y su inclusión en la sociedad.
Misión
Visión
PROGRAMAS
Proyectos Ejecutados en la comunidad de Valencia
Reparto de Alimentos: Mucho Más que Entregar Productos Básicos.
Reparto de Alimentos: Mucho Más que Entregar Productos Básicos El reparto de alimentos sigue siendo una de las actividades más esenciales para Remar
ACCIÓN HUMANITARIA FRENTE AL CONFLICTO ARMADO EN UCRANIA, Financiado por el Ayuntamiento de Alicante.
ACCIÓN HUMANITARIA FRENTE AL CONFLICTO ARMADO EN UCRANIA, Financiado por el Ayuntamiento de Alicante. REMAR y Mensajeros de la Paz