Campañas en Aragón
Queremos promover una cultura solidaria entre las personas
Los valores que difundimos en nuestras acciones de sensibilización son:
- Promoción de una cultura de solidaridad recíproca. Entendemos la Educación en valores como un proceso educativo y participativo.
- Búsqueda del cambio estructural y práctico en la sociedad, desde el nivel local hasta el global.
- Lucha contra la pobreza.
- Defensa y promoción derechos humanos, las libertades fundamentales la paz y la democracia.
- Promoción igualdad entre los hombres y las mujeres.
- Defensa del Medio Ambiente.
- Respeto a la diversidad cultural.
- Eficiencia y sostenibilidad de los proyectos ejecutados.
REMAR cuenta con Plan Estratégico 2022-2026 Educación Para El Desarrollo Y La Ciudadanía Global Remar Ongd “Nuestras Puertas Siempre Están Abiertas”
1.Campaña navideña



“Ningún niño sin juguetes”
Colocación de mesas informativas en centros comerciales de Zaragoza para la información a la ciudadanía de la pobreza actual en la Comunidad donde muchas familias no llegan a fin de mes y necesitan apoyo: recaudación de juguetes para los más pequeños y para el envío en contenedores a países pobres.
También se han realizado la entrega de Regalos a nuestros mayores tras las campañas de recaudación de Juguetes.
2.POBREZA ZERO, participando por el cambio.
Informar y sensibilizar a la población en temas de derechos humanos y cooperación a países de IDH bajo o que su población está sufriendo por problemas y situaciones que requieren acciones de emergencia. Se han realizado campañas de sensibilización debido a la emergencia de carácter político- social que viven actualmente este país de VENEZUELA. Se han realizado 10 Acciones de sensibilización para hacer frente al hambre en diferentes países con exposición de videos y charlas.
Cada mes, en los locales multiusos antes mencionados, se desarrollan charlas y video forum con el propósito de promover valores sociales de convivencia, tolerancia y respeto a las personas por encima de su raza, cultura, religión y proveniencia y de favorecer la participación y la colaboración en actividades de sensibilización realizados por parte de la entidad.
Se hace la convocatoria de forma verbal y se proyectan videos, fotos sobre el trabajo en cooperación internacional, ayuda humanitaria y acciones de acción social realizadas por la entidad REMAR. Se realizan charlas coloquio y exposición de proyectos desarrollados o por desarrollar.
Fotografias, exposición verbal, videos y mención de sitios web donde se publican cada una de las actividades que se están realizando y los proyectos a futuro. Utilizamos también redes sociales y medios de comunicación, you tube y radio solidaria para realización de entrevistas, podcats, videos, noticias…..


3.“Sé parte del cambio, para transformar realidades” Programa de voluntariado social, captación de voluntarios de la Ciudad de Zaragoza para actividades sociales y de cooperación.
En el mes de Junio en la En la plaza del Pilar entre la bola del mundo y la fuente de la Hispanidad, Campaña para la Información y Captación de Voluntarios.
Promover acciones de voluntariado y facilitar oportunidad de amar, servir y apoyar a quienes más lo necesitan por medio del voluntariado social solicitado por diversos medios de comunicación
Facilitar medios y oportunidades para que personas que quieran colaborar encuentren la información oportuna en cada una de nuestras delegaciones.
El programa de voluntariado ha estado vigente por más de 30 años desde la fundación de Asociación REMAR por lo que en cada uno de los socios en cada región de España y en más de 70 países se llevan a cabo actividades sobre el programa de voluntariado REMAR, contamos con un plan de formación y uno de voluntariado.
y uno de voluntariado.
En la plaza se informó de las actividades de solidaridad en las que se puede participar, y en nuestro local REMAR se convocó a las personas apuntadas del municipio para retomar la educación en ayuda en acciones de emergencia humanitaria.
4.CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION “EMERGENCIA, UCRANIA” ESTAMOS CONTIGO.
TRABAJO CONJUNTO CON MENSAJEROS DE LA PAZ- REMAR S.OS.
Promover actividades de sensibilización para facilitar ayuda humanitaria para los miles de personas que están siendo expulsadas de sus ciudades, con ello pretendemos dar a conocer paralelamente el programa de voluntariado y apoyo a nuestra entidad para abordar la emergencia humanitaria.
Convoca a personas del municipio para informar como REMAR SOS atiende a cientos de personas con amor y cuidado, brindándoles un lugar temporal de ayuda, refugio y apoyo donde pueden tomar aliento y posteriormente continuar su camino, huyendo de la guerra y la inseguridad. Con el fin de concientizar sobre acciones de cooperación internacional y acciones humanitarias.
Se informa sobre el establecimiento y puntos de ayuda, para acoger a los refugiados que huyen de Ucrania donde se les brinda atención, alimentación y todos los servicios básicos para que puedan estar y descansar mientras emprenden viaje hacia otros destinos como España, Italia, Alemania y Portugal. Estos puntos de ayuda están localizados en 3 ciudades de Rumanía, en Polonia y en Ucrania Chernivtsi.
Para ampliar la información se hace referencia a nuestros sitios donde pueden encontrar toda la información acerca del trabajo que se está haciendo el uso de los recursos y las necesidades existente. Tambien, se proyectan videos, fotos, testimonios de personas beneficiadas y voluntarios que están cumpliendo su labor en la zona. Utilizamos también redes sociales y medios de comunicación, you tube y radio solidaria para realización de entrevistas, podcats, videos, noticias…..




Además de la Sensibilización, La ONG REMAR en Calatorao, Zaragoza, ha recibido a través del Gobierno de Aragón y ACCEM, un grupo de 50 refugiados procedentes de Ucrania. La ONG REMAR en la localidad de Calatorao, Zaragoza, ha recibido a través del Gobierno de Aragón y ACCEM, un grupo de refugiados procedentes de Ucrania, en su mayoría mujeres y niños, quienes han llegado a España en busca de refugio y ayuda por causa de la guerra en su país. Desde el primer momento los voluntarios de REMAR Aragón han abierto sus puertas en esta localidad, donde les brindan acogida y una comida caliente los tres tiempos, zona para estar y descansar, limpieza de habitaciones e instalaciones, traslados a revisiones médicas, ya que algunos de ellos han llegado con problemas de salud y sobre todo muy cargados emocionalmente, por la situación tan crítica que están viviendo a la distancia de sus familiares que se han quedado en Ucrania al no poder salir del país.
5. Campaña sensibilización para el envío de contenedores a países pobres.
Sensibilizar y concientizar sobre la captación de bienes para envío de contenedores de ayuda humanitaria a piases que más lo necesitan o en caso de emergencias como la actual en Ucrania, Haití, Turquía.
Se proyectan videos, fotos y se brindan folletos con información general de todas las acciones que se realizan y se dan a conocer direcciones de sitios web donde se pueden ver todos los protocolos incluido el de transparencia y l información acerca del envío y recibimiento de contenedores en los diferentes países de destino. Utilizamos también redes sociales y medios de comunicación, you tube y radio solidaria para realización de entrevistas, podcats, videos, noticias….. Utilizamos también redes sociales y medios de comunicación, you tube y radio solidaria para realización de entrevistas, podcats, videos, noticias…..
Y Se desarrollan las siguientes actividades en apoyo a este programa:
- Captación, acopio, selección y clasificación de materiales para enviar en los contenedores (ropa y calzado, artículos escolares, material sanitario, maquinaria y equipos, etc.) que se almacenan en una nave industrial para su posterior envío.
- Participación económica en un fondo de inversión para apoyar el pago de los fletes de los contenedores enviados cada año.
Cada año, las delegaciones de REMAR han contribuido en el envío de contenedores de ayuda humanitaria atendiendo a la demanda de los grupos de riesgo en países en desarrollo, que a consecuencia de las sequias, inundaciones, terremotos, guerras, etc.; se encuentran en situación de emergencia social. Remar envía la ayuda a las Asociaciones Remar localizadas en Latinoamérica y África, en apoyo al mantenimiento y mejoramiento de la labor social que se realiza en estos países. El material donado se destina para el equipamiento y mejoramiento de los hogares de acogida para niños huérfanos, madres solteras, ancianos, pandilleros; centros escolares para niños sin recursos; talleres ocupacionales para formar a jóvenes con fracaso escolar en diversos oficios como carpintería metálica y de madera, costura, administrativo, pintura, y otros: comedores sociales tanto en las calles como en las cárceles de África; hospitales y centros de salud. El programa de envío de contenedores de ayuda humanitaria tiene cobertura estatal, por tanto todas las Asociaciones REMAR miembros de FAR (Federación de Asociaciones REMAR) participan activamente.
Cada año se envían más de 80 contenedores de ayuda humanitaria, gestionados desde la central con el apoyo material y financiero de todas las delegaciones de Remar en Europa y Norteamérica.
Actualmente, este contenedor ha sido preparado con mucho esfuerzo por los voluntarios de REMAR España y contiene gran variedad de artículos como palets de alimentos, palets de Vodafone, palets con productos de limpieza e higiene, toallas, almohadas, ropa, mantas, palets de productos varios medicamentos, ropa, mantas y alimentos, lavadora y artículos de primera necesidad, que servirán para abastecer los lugares de ayuda y acogida, que brindan diariamente apoyo a cientos de personas, que pasan por allí diariamente, en su emigración de Ucrania. Desde aquí nuestro agradecimiento a las instituciones, empresas, entidades, colaboradores, amigos y personas con amor y solidaridad que hacen posible el envío de este contenedor.
6. Sensibilización sobre proyectos de emergencia y cooperación en países de África a través de la web y sesiones en sede de forma presencial.
Dar conocer el trabajo que se hace con el apoyo de la cooperación española en materia de cooperación internacional al desarrollo en países prioritarios según plan estratégico de cooperación.
Humanidad, Neutralidad, Imparcialidad, Derechos, Cultura de Paz, Igualdad, Participación, Interculturalidad, Reciprocidad.
Tanto las entidades solicitantes como socios locales cuentan con los requisitos legales para ser receptores de ayuda y tambien cuentan con un plan estratégico de cooperación y demás protocolos.
Accedemos a las convocatorias correspondientes al municipio de la entidad y solicitamos subvenciones para apoyar a países prioritarios según el plan director del órgano convocante y de acuerdo a la consecución de cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y de la agenda 2030.
Al obtenerla se trabaja de la mano, entidad solicitante y socio local según la planificación y fases del proyecto desde el inicio de su ejecución hasta finalizar y justificar el monto recibido según especificaciones de cada convocante.
Se hace mediante convocatoria en el local asignado por grupos y se informa mediante videos, conferencia y testimonios de personas que trabajan como voluntarios. Y a través de los medios de comunicación de forma masiva. También mediante banners, folletos, volantes en tiendas solidarias tanto en España en local de socio solicitante como en territorio de socios locales.
Se concientiza a la población en el trabajo de desarrollo comunitario y en red internacional, informamos de como colaboramos para salir de manera progresiva de la situación de pobreza y exclusión, provocada por las crisis sociales, sanitarias, económicas y políticas de aquellos territorios donde estamos presentes.
solicitante y socio local según la planificación y fases del proyecto desde el inicio de su ejecución hasta finalizar y justificar el monto recibido según especificaciones de cada convocante.
7.EDUCANDO ES MÁS FÁCIL: Convocatorias para la Difusión de nuestros programas sociales y cooperación internacional, emergencia y ayuda humanitaria.
Informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de apoyar las acciones encaminadas a fomentar y apoyar a las acciones relacionadas al desarrollo de los países más desfavorecidos del mundo.
En nuestras sedes se desarrollan esta tipo de actividades con el propósito de promover valores sociales de convivencia, tolerancia y respeto a las personas por encima de su raza, cultura, religión y proveniencia y de favorecer la participación y la colaboración en actividades de sensibilización realizados por parte de la entidad.
Se hace la convocatoria de forma verbal y se proyecta videos, fotos sobre el trabajo en cooperación internacional, ayuda humanitaria y acciones de acción social realizadas por la entidad REMAR.
Fotografias, videos y mención de sitios web donde se publican cada una de las actividades que se estan realizando y los proyectos a futuro.
8. Campamentos de refugiados en Lesbos 2018
Sensibilizar acerca de la situación que se está viviendo en estos Campos de Refugiados y no olvidar que es una necesidad a la que debemos responder.
En nuestras sedes se desarrollan esta tipo de actividades con el propósito de promover valores sociales de convivencia, tolerancia y respeto a las personas por encima de su raza, cultura, religión y proveniencia y de favorecer la participación y la colaboración en actividades de sensibilización realizados por parte de la entidad.
Se presentó información acerca de la necesidad y se informa sobre la ayuda que necesita esta población.
Aunque los medios de comunicación no hablan de ellos frecuentemente y muchos quizás hasta los han olvidado, los campamentos de Refugiados en la ciudad de Lesbos, Grecia siguen siendo una realidad, un lugar en donde el tiempo no se detiene, la vida sigue y miles de personas continúan refugiadas en este lugar, necesitando cada día la provisión para sus necesidades básicas, además de ropa, calzado, alimentación, educación y entretenimiento para los niños y tantas necesidades básicas que deben cubrirse cada día, un lugar donde el tiempo sigue su curso sin que la situación cambie y tenga una salida para tantas de personas que continúan viviendo allí.
En medio de estos campos de refugiados, los misioneros voluntarios de la ONG REMAR continúan trabajando sin descanso y sin tregua, dando ayuda y soporte a cientos de personas que en su mayoría son niños, supliendo en lo que sea posible sus necesidades básicas, dándoles alimentación, productos de aseo e higiene personal, ropa, mantas, calzado, además, organizando juegos y actividades para los más pequeños que necesitan estudiar, jugar, aprender y continuar viviendo sin perder la esperanza de un futuro mejor.
Para muchos es totalmente desconocida la situación que se está viviendo en estos Campos de Refugiados ya que poco se habla en los medios de comunicación acerca del tema, pero la vida continúa en este lugar y el paso del tiempo está llevando a vivir en condiciones cada vez más difíciles y desesperantes a las personas refugiadas.
“La comida es administrada tres veces al día «con colas de hasta dos horas» y la distribución del catering griego se efectúa gracias a la ayuda de los voluntarios de la ONG REMAR, que además intentan ayudar en temas prácticos.” publicó el Diario ABC en su edición del día 15 de marzo, en un artículo en el que se habla de las condiciones extremas que se están viviendo en los campos de refugiados de Moria en Lesbos.


9. Sensibilización por la Emergencia en Haití
Haití tras el terremoto 2010 es un país extremadamente pobre, peligroso, desestructurado, desabastecido, con miles de niños en peligro. Ayúdanos a crear una ciudad de los niños en Puerto Príncipe.
Se siguen realizando para concientizar sobre la necesidad de apoyar con proyectos de cooperación al desarrollo en este país.
10. Programa PAN diferentes países 2013 -2022
Stand de divulgación durante toda la campaña navideña en diferentes centros comerciales.




Promover la participación de todos y todas en este programa para poder seguir dando cobertura a todos estos niños en los diferentes paises pobres o más necesitados.
A lo largo del 2013 Remar ha seguido dando una ayuda integral a los más de 5,000 niños que viven, en los casi 200 hogares de acogida.
Durante todo este año las situaciones de pobreza, de maltrato y abusos, de abandono y de delincuencia han seguido siendo uno de los denominadores comunes de todos los niños que han ingresado en los hogares de Remar.
Nuestras puertas están abiertas de día y de noche para recibirlos, y en muchos de los casos los mismos servicios sociales, la propia policía, juzgados o hospitales han venido con los niños a nuestros centros para que los atendamos, ya que estaban perdidos en las calles y no tenían ni un hogar ni una familia, o están enfermos de vih y de no venir a remar morirían, o niños un poco más mayorcitos empezando ya a tontear con drogas, etc.
Para poder seguir dando cobertura a todos estos niños, el Proyecto PAN (Programa de Apadrinamiento de Niños) durante este año 2021 ha realizado diferentes campañas de colaboración y captación de padrinos, a través de:
Stand de divulgación durante toda la campaña navideña en diferentes centros comerciales.
11.- Podcast: SACAR LA VOZ
El proyecto de sensibilización SACAR LA VOZ busca promover el enfoque de derechos a través de los ODS: Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Educación de Calidad, Igualdad de Género, y Energía Accesible y No Contaminante mediante una estrategia educomunicativa basada en el lenguaje radiofónico, participativo y visual utilizando el formato de podcast divulgativo, feria solidaria, charlas y recursos gráficos. Con una propuesta de actividades que sea entendida como una oportunidad para acercar el enfoque de derechos. Desde una perspectiva local – global pretendemos la construcción de una ciudadanía crítica y conectada a través de narrativas digitales creativas y transformadoras, concienciando, denunciando y movilizando a los ciudadanos/as pues es un motor poderoso y clave para la divulgación y para la transformación social. Utilizamos la teoría del cambio para la transformación social.
Divulgamos los proyectos desarrollados también enfocándonos en valores como respeto al medio ambiente, la igualdad, la cohesión social, la dignidad, la lucha contra la pobreza, centrado siempre en las personas, reforzando sus capacidades y análisis crítico, generando cambios positivos que se traducen en relaciones sociales más saludables, integradoras y globales.
El podcast en la educación apoya el proceso de aprendizaje de una forma innovadora y didáctica para dentro y fuera de los núcleos sociales, mediante el uso de tecnologías de comunicación móvil, como computadoras portátiles, tabletas, reproductores multimedia personales y teléfonos inteligentes.