Formación para la empleabilidad y el emprendimiento: desarrollo rural y seguridad alimentaria con igualdad de oportunidades en la Aldea de Gueliel, V distrito de Niamey,Níger
Financiado por Diputacion Albacete
Prioridad de nuestro Proyecto: La Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Desarrollo Económico Local a través de la promoción de emprendimientos, de fórmulas participativas de producción y desarrollo cooperativo en consonancia con los principios de economía social y solidaria, nuevas tecnologías, así como equipamientos básicos.
Breve descripción del proyecto.
Aumentar las competencias en seguridad alimentaria, igualdad de oportunidades y desarrollo rural con formación técnica con experto en avicultura a 105 mujeres y hombres, beneficiando a 140 mayores y 120 infantes directamente. Reforzando el gallinero (construido y equipado en 2022) este año con pollitas ponedoras, pollos, pienso para pollos, vacunas, vitaminas profilaxis, veterinario, experto en avicultura para brindar una formación técnica a más personas. El programa finaliza con la consolidación de una red de promotores formados en labores agropecuarias en la zona; personas emprendiendo individual, familiar y colectivamente. Promoviendo así el desarrollo económico sostenible destinado principalmente a mujeres, hombres, y juventud. Se inserta específicamente en la Comunidad de Guiellel del V Distrito de Niamey, Níger; donde el socio local Remar Níger viene trabajando desde hace varios años. Realizó análisis previo de las necesidades más urgentes de la población, concluyendo que, la colectiva meta necesita desarrollar capacidades para la aplicación de técnicas avícolas adecuadas y así, aumentar las oportunidades de hacer frente a la situación de pobreza y desempleo que viven debido a la falta de mecanismos que promuevan el emprendimiento de las personas de la zona. Se está desarrollando un plan de trabajo de 3 años en conjunto con parte de los titulares de derechos y especialista local donde se proyecta la producción de huevos, pollos y gallinas ponedoras que abastezcan a los 365 personas destinatarias totales del proyecto, a infantes de la Escuela que administra el socio local y comunidad en general. 1 año.
• Creación de plazas de educación gratuitas: Se ofrecerá educación gratuita a más niños de los pueblos, ampliando el acceso a la educación y promoviendo su desarrollo intelectual y social. Se está finalizando la construcción de los módulos habitacionales. Hay 5 dormitorios, 4 de 3,5 m² y uno de 4m², y una cocina exterior de 3,5m².
• Estimulación de las relaciones sociales: Se fomentarán las relaciones entre los niños internos y externos del centro, facilitando su integración en la comunidad.
Formación en avicultura: Se han brindado a la comunidad formación en avicultura en una Granja Avícola asociada al centro hogar, generando oportunidades de ingresos para las familias.
• Creación de un hogar-espacio de encuentro sociocultural: Se está finalizando la construcción del hogar gratuito en Kabán, para niños y niñas y profesores, donde los niños y niñas podrán acceder a talleres, mejorar su nutrición a través de un comedor solidario y participar en actividades de sensibilización sobre derechos humanos.
• Espacio de trabajo con las familias: Se está finalizando la construcción del módulo polivalente, espacio específico para trabajar con las familias de las niñas de la Escuela Solomón, fortaleciendo los lazos familiares y previniendo la vulneración de derechos.
Fortalezas del proyecto:
• Respuesta integral: Aborda la vulneración de los derechos de los niños desde múltiples dimensiones, ofreciendo educación, capacitación, acogida y apoyo integral.
• Sostenibilidad: Se promueve la sostenibilidad económica del proyecto a través de la formación en avicultura para las familias.
• Participación de la comunidad: El proyecto se desarrolla con la participación activa del Consejo Comunal y la comunidad, asegurando su arraigo y aceptación.
• Experiencia del socio local: El proyecto cuenta con el apoyo de un socio local con amplia experiencia en la zona y el país, lo que garantiza su viabilidad y éxito.
Conclusión:
El proyecto «Un hogar para la esperanza en Kabán» es una iniciativa sólida y viable que tiene el potencial de transformar la vida de los niños en situación de vulnerabilidad en Kabán. La combinación de educación, capacitación, acogida y apoyo integral, junto con la participación de la comunidad y la experiencia del socio local, hacen de este proyecto una inversión en el futuro de los niños y niñas de Kabán.