Educación Inclusiva en Ouagadugú: Oportunidades para Estudiantes Desplazados y Vulnerables

Financiado por Diputacion de Cadiz

El proyecto mejorará las Escuelas Salomón I y II en Lanoayiri y Nioko 2, aumentando la accesibilidad a través de plazas educativas gratuitas. Se reforzará el sistema educativo y de protección social con un enfoque inclusivo y de género, beneficiando a 950 niños y niñas. Se reacondicionarán aulas, cocinas, comedores y aseos, mejorando la alimentación y el material escolar. Además, se sumarán plazas para la niñez desplazada que necesite escolarización. La duración será de 12 meses con un equipo multidisciplinario encargado.

Para ello, se propuso la creación de un espacio socio-cultural, educativo, formativo y de acogida que brinde a los niños y niñas las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.

Contribución del proyecto al objetivo específico:

El proyecto contribuirá a reducir la vulneración de los derechos de los niños en Kabán mediante las siguientes líneas de acción:

• Creación de plazas de educación gratuitas: Se ofrecerá educación gratuita a más niños de los pueblos, ampliando el acceso a la educación y promoviendo su desarrollo intelectual y social. Se está finalizando la construcción de los módulos habitacionales. Hay 5 dormitorios, 4 de 3,5 m² y uno de 4m², y una cocina exterior de 3,5m².

• Estimulación de las relaciones sociales: Se fomentarán las relaciones entre los niños internos y externos del centro, facilitando su integración en la comunidad.

Formación en avicultura: Se han brindado a la comunidad formación en avicultura en una Granja Avícola asociada al centro hogar, generando oportunidades de ingresos para las familias.

• Creación de un hogar-espacio de encuentro sociocultural: Se está finalizando la construcción del hogar gratuito en Kabán, para niños y niñas y profesores, donde los niños y niñas podrán acceder a talleres, mejorar su nutrición a través de un comedor solidario y participar en actividades de sensibilización sobre derechos humanos.

• Espacio de trabajo con las familias: Se está finalizando la construcción del módulo polivalente, espacio específico para trabajar con las familias de las niñas de la Escuela Solomón, fortaleciendo los lazos familiares y previniendo la vulneración de derechos.

Fortalezas del proyecto:

• Respuesta integral: Aborda la vulneración de los derechos de los niños desde múltiples dimensiones, ofreciendo educación, capacitación, acogida y apoyo integral.

• Sostenibilidad: Se promueve la sostenibilidad económica del proyecto a través de la formación en avicultura para las familias.

• Participación de la comunidad: El proyecto se desarrolla con la participación activa del Consejo Comunal y la comunidad, asegurando su arraigo y aceptación.

• Experiencia del socio local: El proyecto cuenta con el apoyo de un socio local con amplia experiencia en la zona y el país, lo que garantiza su viabilidad y éxito.

Conclusión:

El proyecto «Un hogar para la esperanza en Kabán» es una iniciativa sólida y viable que tiene el potencial de transformar la vida de los niños en situación de vulnerabilidad en Kabán. La combinación de educación, capacitación, acogida y apoyo integral, junto con la participación de la comunidad y la experiencia del socio local, hacen de este proyecto una inversión en el futuro de los niños y niñas de Kabán.

Noticias

Proyecto de Apoyo a Niños Vulnerables en Mali