Impulso a la Seguridad Alimentaria y Erradicación de la Pobreza en la Aldea de Gueliel, Níger
Gueliel, Níger – En un esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria y combatir la pobreza en la Aldea de Gueliel, ubicada en el Distrito V de Niamey, ha iniciado un innovador proyecto de avicultura que beneficiará a 105 hombres y mujeres de la comunidad. Esta iniciativa, que también incluye la formación técnica en avicultura, busca empoderar a los participantes y fortalecer sus capacidades para generar ingresos sostenibles.
El programa, que cuenta con el respaldo de la Diputación de Zaragoza a través de la concesión de una subvención, se basa en la construcción y equipamiento de un gallinero realizado en 2022. Este año, se está reforzando con la adquisición de pollitas ponedoras, pollos, pienso, vacunas y la asistencia de un veterinario y un experto en avicultura. Además de los 105 beneficiarios directos, se espera que 140 adultos mayores y 120 infantes se vean impactados positivamente por la producción de huevos y carne que se generará.
La propuesta se enmarca en un plan de trabajo de tres años, desarrollado en colaboración con la organización local Remar Níger, que ha identificado previamente las necesidades urgentes de la población. A través de esta iniciativa, se busca fomentar el emprendimiento y la creación de redes de apoyo entre los participantes, promoviendo el desarrollo económico sostenible, especialmente entre mujeres, hombres y jóvenes.
El programa culminará con la creación de una red de promotores capacitados en técnicas agropecuarias, quienes podrán emprender de manera individual, familiar y colectiva. La producción de alimentos no solo mejorará la seguridad alimentaria de la comunidad, sino que también contribuirá a mitigar la pobreza y el desempleo en la zona.
Con la implementación de esta iniciativa, se espera que la comunidad de Gueliel dé un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la autosuficiencia alimentaria, beneficiando a un total de 365 personas, incluidos los niños de la escuela local y la población en general. La esperanza es que este proyecto no solo fortalezca las capacidades de sus participantes, sino que también sirva como modelo para futuras intervenciones en otras comunidades en situaciones similares.