Impacto de la droga y la crisis económica derivada del covid en la mujer en exclusión social y en exclusión residencial y su repercusión en la salud y ámbito laboral, financiado por la Junta de Andalucía.

El programa se destina a mujeres en exclusión social sea cual sea la causa que motiva la exclusión, pretendiendo la reinserción a través de un servicio de inclusión social y laboral, a los que se accede por fases una vez las mujeres estén preparadas para cada una de ellas.

Lo primero en este programa, es la entrada en las casas de acogida, donde se atienden las necesidades básicas y de alojamiento de mujeres en situación de exclusión social severa, en situación de calle, en situación de adicciones, o con cualquier problemática que las exponga a una situación de vulneración social. Posteriormente se realiza un estudio previo a la entrada en el recurso. Este proceso de inclusión se hace mediante un Plan de Inserción Social, donde se recoge por áreas de manera consensuada los objetivos y actividades que la persona deberá trabajar para hacer posible su plena inserción en la sociedad.

El servicio de acogida, facilita el proceso de inserción social, puesto que la mujer, tiene cubierta las necesidades básicas como son alojamiento, comida y ropa, permitiéndose dejar todos sus esfuerzos para trabajar su proceso de inclusión. Una vez la mujer está en un momento adecuado, tanto físicamente como mentalmente, y cuando el personal técnico y personal de la casa de acogida lo considere oportuno, se iniciará con la mujer un proyecto para la incorporación al mercado laboral.

Este proyecto se elabora con objetivos comunes y tiene como finalidad la capacitación de la mujer y el acceso al sistema general de seguridad social o régimen especial, pero fuera de la economía sumergida, en aras de una visión de futuro (pensión, desempleo…) de la que a menudo carecen. Para llevar a cabo este plan se utilizan los recursos existentes en la entidad, es decir, los cursos de aprovechamiento que tiene la entidad y la oficina de inserción socio laboral, aunque cuando las circunstancias lo aconsejen, se deriva para la realización de cursos públicos y privados de otras entidades, así como otros servicios de orientación de empleo que, por cercanía, especialización técnica u otra circunstancia, el personal técnico decida derivar.

Otro de los aspectos fundamentales que se trata con las mujeres alojadas es el aspecto de salud. La situación de estrés hace que se olviden de los problemas de salud que traen asociados, y por consiguiente el empeoramiento de estos ante su abandono y su situación personal. Por ello, es de especial importancia educar en la salud y sobre todo en la salud de la mujer, puesto que, por condiciones fisiológicas inherentes a la condición de ser mujer, se debe atender y prevenir aspectos fundamentales para su calidad de vida futura. La salud de los hijos/as, es otro aspecto para trabajar con estas mujeres.