Cobertura de necesidades básicas para personas en situación de exclusión social residentes en Badajoz, financiado por la Diputación de Badajoz.

Nuestro proyecto, sintetiza la actuación de Remar en la provisión de alimentos y ropa y otros productos de primera necesidad desde hace más de 40 años. A lo largo de estos años, nos hemos ido definiendo como una entidad especializada principalmente en actuaciones de urgencia social, con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de las personas más vulnerables en nuestro territorio. Desde hace varios años está cobertura se enmarca en nuestro programa de ámbito nacional de SEGURIDAD ALIMENTARIA, ya que entendemos que garantizar estos derechos implica además de una cobertura de alimentos, también proporcionar herramientas y realizar una coordinación institucional para que las personas dejen de encontrase en una situación de pobreza material severa.

Las actividades que conforman el proyecto son las siguientes:

Punto Remar Acerca, que consiste en primera acogida mediante la información, orientación social y valoración de la situación social. Se busca acercar la información, y acompañar en el proceso de gestión social a las personas, para que conozcan sus derechos y las oportunidades que tienen para evitar precisamente una situación de exclusión más acentuada y permanente en el tiempo.

La cobertura de ayuda alimentaria consiste en el reparto de alimentos y otros productos de primera necesidad, garantizando lo que es un derecho humano y fundamental. Una vez a la semana se hace reparto de alimentos (cajas) y Kits (de ropa, higiene) a personas y familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, hacemos espacial énfasis en las familias con hijos/as menores dependientes, cuya situación de pobreza está afectando su desarrollo físico, emocional, y educativo. Esta actividad se compone de una serie de acciones como son: Captación de alimentos a través de la prospección empresarial que realizamos y el apoyo del Banco de Alimentos, recogida de los alimentos que son donados por las diferentes empresas que colaboran con nuestra entidad, logística y organización de los alimentos en nuestros puntos de distribución, organización de los alimentos en las cajas que son entregadas de acuerdo a las personas y familias que son beneficiarias previa valoración y por último la entrega de la ayuda de alimentos y otras necesidades básicas como pañales o comida para menores/bebés.

Derivación a otros recursos propios o de otras instituciones en la que la ayuda de alimentos tiene que ser concebida como una ayuda complementaria o puntual de acuerdo a la situación de necesidad y de urgencia social en la que se encuentra la persona beneficiaria y la familia. El objetivo es apoyarla a través de otros programas o a través de la derivación a mejorar su situación, y que esta ayuda sea un complemento puntual por las circunstancias particulares familiares, como puede ser que sea una familia numerosa, o que se encuentre en una edad de difícil inserción, o inmigrante irregular etc. Y aun así, existiendo mecanismos normalizados, nuestro propósito es que estas personas no tengan que depender de una ayuda tan necesaria pero básica de manera crónica. Es por ello que dentro del proyecto impulsamos no solo la derivación a otros recursos propios, también el acceso a recursos o instituciones que promuevan y potencien la inserción laboral, la gestión de ayudas sociales, encaminadas todas a una “normalización social” e inclusión social.